Este curso te permite iniciar desde cero y conseguir en poco tiempo conocimientos avanzados en Certificación en Pericias Judiciales.
US$74
50% OFF
US$37
x módulo
US$14 x única vez
Personas con ganas de ampliar sus conocimientos y fortalecer sus habilidades para poder obtener una certificación que acredite sus conocimientos y así poder encaminar su vida laboral hacia donde deseen.
Módulo 1
CAPITULO I
DIVISION DE PODERES
Poder Legislativo.
Poder Ejecutivo.
Poder Judicial.
CAPITULO II
ESTRUCTURA DEL PODER JUDICIAL
Estructura del Poder Judicial.
Competencia de la Justicia Federal.
Competencia de la Corte Suprema de Justicia.
Competencia Originaria.
CAPITULO III
JURISDICCION
Jurisdicción. Concepto.
Clasificación de la Jurisdicción.
La jurisdicción contencioso – administrativa.
CAPITULO IV
COMPETENCIA
Competencia. Concepto.
Competencia Federal y Competencia Ordinaria.
Caracteres de la Competencia Federal.
Competencia Territorial.
Prórroga de la Competencia.
Cuestiones de Competencia.
Formas de promover las cuestiones de Competencia.
Conflicto de Competencia.
CAPITULO V
EL JUEZ
El Juez. Nombramiento y Remoción.
Deberes y Facultades de los Jueces.
Recusación y Excusación.
CAPITULO VI
AUXILIARES DE LOS JUECES
Secretario.
Prosecretario Administrativo o Jefe de Despacho.
Oficiales y Auxiliares.
Oficina de Mandamientos.
Oficina de Notificaciones.
Asesores Técnicos.
INDICE GENERAL.
Módulo 2
CAPITULO I
EL DERECHO PROCESAL
Concepto de Derecho Procesal.
Contenido del Derecho Procesal.
Caracteres del Derecho Procesal.
Fuentes del Derecho Procesal.
CAPITULO II
LA ACCION
Concepto. Teorías.
Requisitos de la Acción.
Requisitos de la validez de la Acción.
Acción Civil y Acción Penal.
Acción, Pretensión y Demanda.
CAPITULO III
OBJETO DEL PROCESO
LA PRETENSION PROCESAL
Acción y Pretensión.
La Pretensión. Concepto.
Elementos de la Pretensión.
Identificación de las Pretensiones.
Requisitos de la Pretensión.
Acumulación de Pretensiones.
Clases.
La Oposición a la Pretensión.
Efectos de las Oposiciones.
CAPITULO IV
EL PROCESO
Concepto de Proceso.
Proceso Judicial. Razón de su existencia.
Caracteres del Proceso como actividad.
Diferencia con otras figuras.
Presupuestos Procesales.
Clasificación.
CAPITULO V
DISTINTOS TIPOS DE PROCESOS
Clasificación del Código Procesal Civil y Comercial de Entre
Ríos.
Estructura de los Procesos de Conocimiento.
Estructura de los Procesos de Ejecución.
Comparación del desarrollo de los Procesos de Conocimiento y
Ejecutivo.
INDICE GENERAL.
Módulo 3
CAPITULO I
PROCESO ORDINARIO
LA DEMANDA
Acción, Pretensión y Demanda.
Concepto de Demanda.
Contenido. Requisitos.
Requisitos de Admisibilidad.
Otros requisitos de la Demanda.
Modificación de la Demanda. Efectos.
Demanda Conjunta.
Oportunidad para acompañar la Prueba Documental y ofrecer
las demás.
Efectos Procesales y Sustanciales de la presentación de la
Demanda.
Admisión o Rechazo de la Demanda. Facultades del Juez.
CAPITULO II
TRASLADO DE LA DEMANDA
Traslado de la Demanda. Citación del Demandado.
Formas de Citación.
Forma de Computar los Plazos.
Actitudes que puede adoptar el Demandado frente a la
Notificación de la Demanda.
Requisitos de Admisión.
Planteamiento de las Excepciones y Traslado
Audiencia de Prueba.
Efectos de la Admisión de las Excepciones.
Trámite Posterior según la Naturaleza de la cuestión.
Audiencia Preliminar.
Desarrollo de la Audiencia Preliminar.
INDICE GENERAL.
Módulo 4
CAPITULO I
PRUEBA
MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR
PRUEBA DOCUMENTAL
Prueba.
Prueba Documental.
Actos Solemnes y Actos No Solemnes.
Instrumentos Públicos.
Instrumentos Privados.
Oportunidad para la agregación de la Prueba Documental.
Exhibición de Documentos.
Exhibición de Documentos que se encuentran en poder de una
de las partes o de un Tercero.
Traslado.
Documentos Indubitados.
Redargución de Falsedad.
Instrumentos Públicos.
Instrumentos Privados.
CAPITULO II
PRUEBA DE INFORMES
Concepto de Prueba de Informes.
Autonomía y Originalidad de la Prueba.
Naturaleza Jurídica.
Requerimiento de Informes.
Plazos para contestar el Informe.
Sanciones por el Retardo en Contestar.
Negativa en Contestar.
Atribuciones de los Letrados Patrocinantes.
Impugnación del Informe.
Consecuencia de la falta de Impugnación.
Caducidad de la Prueba.
CAPITULO III
PRUEBA DE CONFESION
Concepto de Prueba Confesional.
Naturaleza Jurídica.
Ofrecimiento.
Clasificación de la Confesión.
Quienes pueden ser citados a absolver posiciones.
Citación a absolver posiciones. Forma.
Posiciones. Concepto. Caracterización.
Confesión Ficta.
Caducidad de la Prueba de Posiciones.
INDICE GENERAL
Módulo 5
CAPITULO I
PRUEBA TESTIMONIAL
Concepto de Prueba Testimonial.
Objeto del Testimonio.
Testigo Técnico.
Requisitos para ser Testigo.
Testigos Excluidos.
Ofrecimiento.
Número de Testigos.
Deberes.
Citación de Testigo.
Oposición.
Audiencia.
Caducidad de la Prueba Testimonial.
Apreciación de la Prueba.
Idoneidad del Testigo.
CAPITULO II
PRUEBA PERICIAL
Concepto de Prueba de Informes
Autonomía y Originalidad de la Prueba.
Naturaleza Jurídica.
Requerimiento de Informes.
Plazos para contestar el Informe.
Sanciones por el Retardo en Contestar.
Negativa en Contestar.
Atribuciones de los Letrados Patrocinantes.
Impugnación del Informe.
Consecuencia de la falta de Impugnación.
Caducidad de la Prueba.
CAPITULO III
PRUEBA DE CONFESION
Concepto de Prueba Confesional.
Naturaleza Jurídica.
Ofrecimiento.
Clasificación de la Confesión.
Quienes pueden ser citados a absolver posiciones.
Citación a absolver posiciones. Forma
Posiciones. Concepto. Caracterización.
Confesión Ficta.
Caducidad de la Prueba de Posiciones.
INDICE GENERAL.
Módulo 6
CAPITULO I
ALEGATOS
Concepto Alegatos.
Plazo. Trámite.
Pérdida del Derecho de Alegar.
Modalidad 100% online Accedes del material mediante nuestra plataforma educativa.
Acceso desde cualquier dispositivo con internet Celular, computadora o tablet.
Flexibilidad horaria El alumno define sus tiempos de estudio y fecha de examen.
Método de evaluación A través de la plataforma, mediante cuestionarios en formato múltiple choice, con resultado al instante.
Ser mayor de 17 años.
Tener una conexión a internet para realizar la descarga del material y los exámenes correspondientes.
120 HS CÁTEDRAS
Certificado oficial avalado mediante personería jurídica por la Fundación Instituto Superior de Enseñanza. Nº de resolución 076. (Valor del certificado digital: $28.000, pudiendo abonar extra el envío del formato físico)
SOLO PARA CURSOS INTERNACIONALES O CURSOS PREMIUM DENTRO DE ARGENTINA
Doble certificación: 1ra. Certificación expedida por la Fundación Instituto Superior de Enseñanza. 2da. Certificación expedida por la
Academia Europea de Neurociencias, Económicas y Humanidades (España)
¡Conocé todas las promociones y descuentos que tenemos vigentes!
VER PROMOSChateá con un asesor y resolvé tu consulta en minutos.
Hablar ahoraCopyright © 2025 - isecursos.com - Todos los derechos reservados.
ISE CURSOS® es marca registrada. Instituto Nacional de la Propiedad Industrial Ref Web. 1354274 y Expte. 2760614