Este curso te permite iniciar desde cero y conseguir en poco tiempo conocimientos avanzados en Extraccionista y Auxiliar en Laboratorio de Análisis Clínicos.
US$74
50% OFF
US$37
x módulo
US$14 x única vez
Personas con ganas de ampliar sus conocimientos y fortalecer sus habilidades para poder obtener una certificación que acredite sus conocimientos y así poder encaminar su vida laboral hacia donde deseen.
Módulo 1
Sangre: composición y funciones. Conceptos generales sobre
la sangre
Grupos sanguíneos y subgrupos
Anticoagulantes: modo de acción, diferentes tipos.
Estudio de la compatibilidad sanguínea
Gases sanguíneos
Glóbulos rojos: origen y función. Materiales. Alteraciones
fisiológicas y patológicas.
Glóbulos blancos: origen y función. Microscopia: diferentes tipos. Alteraciones
del valor normal.
Plaquetas: origen, función, técnica de recuento.
Eritrosedimentación.
Fórmula leucocitaria: Características de los diferentes
tipos celulares.
Hemostasia: diferentes mecanismos y técnicas.
Tiempo de coagulación y sangría, retracción del coágulo,
tiempo de protrombina, KPTT. Alteraciones: formación indebida de coágulos,
hemofilia.
Uremia. Colesterol: Técnicas, alteraciones y valores normales.
Fisiología renal: creatinina sérica y urinaria
Módulo 2
Materiales y equipos en el laboratorio de análisis clínicos
Materiales descartables de un laboratorio Clínico
Instrumentos y aparataje en el laboratorio de análisis
clínicos
Equipos automáticos laboratorio de análisis clínicos
Limpieza del material e instrumental clínico
Conservación y mantenimiento de equipos
Secciones de un Laboratorio.
Personal, cargos y funciones en el laboratorio de análisis
clínicos
Función del
extraccionista de laboratorio. Organización y forma de trabajo.
Sala de extracciones, equipo y materiales necesarios
Lavado de manos.
Concepto de desinfección, antisepsia y asepsia.
Material Antisépticos utilizados en la práctica
Módulo 3
Plaquetas
Conceptos generales sobre las plaquetas.
Coagulación.
Transfusiones sanguíneas.
Grupos sanguíneos. Sistema ABO y Rh. Determinación por el
laboratorio.
Transfusiones sanguíneas.
Técnicas inmunológicas: Reacciones de aglutinación.
Bioquímica clínica
Espectrometría y cromatografía.
Procedimientos de espectroscopia.
Fundamentos de la cromatografía.
Pruebas bioquímicas.
Proteínas plasmáticas.
Metabolismo de los lípidos.
Pruebas de función renal.
Prueba de función hepática.
Metabolismo del hierro.
Diabetes.
Determinaciones endocrinológicas.
Módulo 4
Hepatorgrama: fisiología hepática. Diferentes pruebas:
bilirrubina total y fraccionada, proteínas totales, fosfatasa alcalina. Enzimas
cardíacas.
Orina: examen físico, químico y microscópico. Pruebas con
orina de 24 hs. Orina completa.
Sedimento urinario. Uro cultivó. Medios y técnicas de
sembrado.
Parasitología: enriquecimiento y Test de Graham. Sangre
oculta en materia fecal.
Determinaciones de embarazo. Ciclo hormonal femenino.
Hormona gonadotrofina
Normas universales de bioseguridad. Riesgos de exposición: fuentes de
contaminación y vías de contagio.
Medidas de prevención pre y poste posicionales frente al HIV
/ SIDA, Hepatitis B y C. Inmunizaciones y serología necesarias para una
práctica segura.
Características generales del laboratorio de análisis
clínicos
Funciones del personal de laboratorio
Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio de
análisis clínicos
Eliminación de residuos
Control de calidad
Módulo 5
Extraccionista: clasificación, mecanismos de acción,
ventajas desventajas y contraindicaciones.
Metodología de trabajo. Obtención de muestras de sangre por
punción venosa y capilar.
Material necesario para la venopunción. Conceptos anatómicos
y fisiológicos básicos. Elección del punto de punción.
Técnica de extracción: ventajas, desventajas, complicaciones
y errores más frecuentes. Variantes técnicas en la población pediátrica.
Métodos de recolección de sangre. Uso de jeringas y sistema
de extracción de tubos al vacío. Práctica con simuladores específicos.
Conservación de la muestra. Manejo de tubo seco y con
anticoagulante.
Uso de anticoagulantes, distintas clases y sus proporciones.
Práctica en la preparación de tubos.
Elección de puntos de punción arterial; ventajas y
desventajas de cada uno.
Complicaciones y precauciones. Preparación y transporte de
la muestra. Anticoagulante utilizado. Prueba de Allen
Manejo de órdenes médicas. Análisis de rutina y perfiles de
laboratorio. Indicaciones de su solicitud y volumen de sangre a extraer.
Preparación e informe al paciente.
Técnica de recolección de muestras sanguíneas en pediatría.
Toma de muestra para hemocultivo. Sitio de punción. Equipo. Preparación. Técnica. Obtención de muestras
Módulo 6
Ley Nacional de sangre Nº 22.990 -
Actividades para la promoción de la salud comunitaria
Promoción de la hemodonación.
¿Cómo se realiza la puesta en marcha de colectas de sangre??
¿Cuáles son los procedimientos para la selección del
donante, siguiendo estrictamente las recomendaciones determinadas por las
normativas vigentes??
¿Cómo se Extrae sangre a donantes y pacientes
¿Cómo realizar el fraccionamiento de la sangre en
hemocomponentes, participando en la programación de su producción?
Tipificación sérica y celularmente antígenos eritrocitarios,
plaquetarios y leucocitarios
Interpretar técnicas inmunohematològicas alternativas
Marcadores serológicos para las infecciones transmisibles
por sangre.
Pruebas de compatibilidad pretransfusional
Administración de los hemocomponentes.
Venoclisis (punciones)
Módulo 7
Diagnóstico serológico
Introducción
Inmunoanálisis con marcadores
Técnicas basadas en la precipitación
Pruebas de aglutinación
Pruebas de fijación del complemento
Análisis de orina y heces
Análisis de orina
Características macroscópicas
Determinaciones bioquímicas
Análisis del sedimento urinario
Análisis de
heces
Técnicas de cultivo. Introducción
Componentes de los medios de cultivo
Preparación de los medios de cultivo
Clasificación de los medios de cultivo
Condiciones necesarias para el desarrollo de los patógenos
Módulo 8
Micología clínica
Estructura de la célula fúngica. Reproducción.
Taxonomía fúngica. Grupos de interés clínico.
Enfermedades micóticas.
Muestras para estudio micológico.
Técnicas básicas en micología.
Parasitología clínica
Los hábitats de los parásitos. Relaciones parásito
hospedador.
Protozoos.
Helmintos.
Técnicas básicas en parasitología.
Inmunología clínica
Sistema inmune.
Antígenos de histocompatibilidad.
Citoquinas, antígenos e inmunoglobulinas
Respuesta humoral, respuesta celular.
Pruebas serológicas.
Pruebas reumáticas.
Hipersensibilidad. Alergia. Anafilaxia
Módulo 9
Espermiograma. Concepto.
Fisiología del aparato reproductor masculino.
Análisis del semen.
Métodos de análisis espermático.
Causas que pueden originar infertilidad en el hombre.
Citología exfoliativa
Cérvix y tracto genital inferior.
Citología cérvico-vaginal.
Citopatología del endocérvix.
¿Qué es la Toxicología clínica?
Intoxicaciones medicamentosas en el Laboratorio de Análisis
Clínicos
Intoxicaciones por drogas en el Laboratorio de Análisis
Clínicos
Intoxicaciones por alcoholes en el Laboratorio de Análisis
Clínicos
Intoxicaciones por metales en el Laboratorio de Análisis
Clínicos
Intoxicaciones alimentarias en el Laboratorio de Análisis
Clínicos
La realización de este curso te permitirá realizar actividades específicas en Laboratorios públicos y privados, Hospitales y Clínicas.
Modalidad 100% online Accedes del material mediante nuestra plataforma educativa.
Acceso desde cualquier dispositivo con internet Celular, computadora o tablet.
Flexibilidad horaria El alumno define sus tiempos de estudio y fecha de examen.
Método de evaluación A través de la plataforma, mediante cuestionarios en formato múltiple choice, con resultado al instante.
Ser mayor de 17 años.
Tener una conexión a internet para realizar la descarga del material y los exámenes correspondientes.
180 HS CÁTEDRAS
Certificado oficial avalado mediante personería jurídica por la Fundación Instituto Superior de Enseñanza. Nº de resolución 076. (Valor del certificado digital: $28.000, pudiendo abonar extra el envío del formato físico)
SOLO PARA CURSOS INTERNACIONALES O CURSOS PREMIUM DENTRO DE ARGENTINA
Doble certificación: 1ra. Certificación expedida por la Fundación Instituto Superior de Enseñanza. 2da. Certificación expedida por la
Academia Europea de Neurociencias, Económicas y Humanidades (España)
¡Conocé todas las promociones y descuentos que tenemos vigentes!
VER PROMOSChateá con un asesor y resolvé tu consulta en minutos.
Hablar ahoraCopyright © 2025 - isecursos.com - Todos los derechos reservados.
ISE CURSOS® es marca registrada. Instituto Nacional de la Propiedad Industrial Ref Web. 1354274 y Expte. 2760614